
Desarrollo Histórico
En cuanto a su evolución administrativa, en 1807 la Hacienda El Guarumal pertenecía al partido de Opico, después se erigió en caserío. El 20 de agosto de 1886, se erigió en pueblo de Colón, por Decreto Legislativo; anexándole los valle de Capulín, Ateos y Sitio Viejo. El 14 de febrero de 1887, se efectuaron las primeras elecciones para Alcalde. Al puedo de Colón se le erigió en Villa por Decreto Legislativo No. 421 del 24 de julio de 1986 y publicado en el Diario Oficial el día 28 de agosto de ese mismo año.
Medio Físico
Colón se caracteriza por ser de una topografía variable, con mayores pendientes en su cabecera municipal y de conformación más plana en sus cantones Lourdes y limítrofes. El cerro principal es El Descarillo, situado en los límites de Colón, Talnique y Jayaque. Su río principal, el Colón, el cual en partes de su recorrido es llamado Los Chorros o El Guarumal. En los análisis del POA de la primera Fase de San Andrés, se evidencia que Colón presenta fuertes condicionantes de crecimiento sobre todo en la cabecera municipal Villa Colón. El Volcán de San Salvador, al oriente es calificado como zona de máxima protección, el Distrito de Riego, al poniente, zona de reserva para la agricultura intensiva. El resto de áreas al sur del municipio, ocupado por densos cafetales que es preciso conservar.